La hipocondría es un miedo excesivo e irracional a tener una enfermedad grave, a pesar de tener pocos o ningún síntoma. El paciente tiende a generalizar y a exagerar los síntomas que pueda experimentar, terminando en pensamientos trágicos y de muerte.

Las personas que sufren de hipocondría pueden pasar mucho tiempo revisando sus síntomas, buscando información sobre enfermedades en internet, visitando a médicos con frecuencia, y sometiéndose a pruebas médicas innecesarias. A pesar de esto, no suelen encontrar alivio para su ansiedad, ya que cualquier resultado negativo o incluso neutral es interpretado como una confirmación de que tienen una enfermedad grave.

También se sabe que la hipocondría puede ser exacerbada por el acceso fácil y constante a información médica en internet, así como por una cultura que enfatiza la prevención y el autocuidado.

La hipocondría es un trastorno que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de la persona que lo sufre, ya que puede llevar a evitar actividades cotidianas, tener dificultades para relacionarse con los demás, y sufrir síntomas de ansiedad y depresión.

Se cree que la hipocondría puede tener múltiples causas:

  • Factores genéticos: Los estudios han demostrado que hay una cierta predisposición genética a la hipocondría, lo que significa que algunas personas pueden tener una mayor probabilidad de desarrollar el trastorno debido a la carga genética.
  • Experiencias traumáticas en la infancia: La hipocondría puede estar relacionada con experiencias traumáticas en la infancia o en la edad adulta, como enfermedades graves, lesiones o accidentes.
  • Problemas psicológicos y emocionales no resueltos: La hipocondría también puede estar relacionada con problemas psicológicos y emocionales no resueltos, como la ansiedad, la depresión, el estrés o la baja autoestima.
  • Cultura y entorno social: La cultura y el entorno social pueden influir en la aparición de la hipocondría. Por ejemplo, la cultura de la medicina preventiva y el exceso de información médica en línea pueden llevar a una preocupación excesiva por la salud.
  • Problemas médicos no resueltos: En algunos casos, la hipocondría puede estar relacionada con problemas médicos no resueltos o mal diagnosticados que llevan a una preocupación excesiva por la salud.
  • Personalidad: Las personas que tienen una personalidad ansiosa, perfeccionista, obsesiva o controladora pueden tener una mayor probabilidad de desarrollar la hipocondría.

Es importante tener en cuenta que la hipocondría puede ser una combinación de varios factores y que cada persona puede experimentar la condición de manera diferente. Si sospechas que tienes síntomas de hipocondría, es importante buscar ayuda de un profesional de salud mental para recibir un diagnóstico y un tratamiento adecuados.

El tratamiento psicológico

El tratamiento psicológico de la hipocondría suele incluir terapia cognitivo-conductual (TCC) y terapia psicodinámica. Ambos enfoques terapéuticos pueden ser efectivos para abordar los patrones de pensamiento y comportamiento que alimentan la ansiedad y la preocupación excesiva por la salud.

La terapia cognitivo-conductual se enfoca en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento que alimentan la ansiedad. En el caso de la hipocondría, esto puede incluir la identificación de pensamientos catastróficos o exagerados acerca de los síntomas y la salud en general. El terapeuta trabaja con el paciente para desarrollar habilidades de afrontamiento y reducir la ansiedad asociada con la preocupación excesiva por la salud.

La terapia psicodinámica, por otro lado, se enfoca en explorar los problemas emocionales y psicológicos subyacentes que pueden estar contribuyendo a la hipocondría. En esta terapia, el terapeuta trabaja con el paciente para explorar su historia de vida y las experiencias que pueden estar relacionadas con la ansiedad por la salud. El objetivo es ayudar al paciente a comprender y procesar las emociones subyacentes y las causas psicológicas de la preocupación excesiva por la salud.

Es importante tener en cuenta que el tratamiento psicológico de la hipocondría puede ser complejo y requiere un enfoque individualizado. Los pacientes pueden necesitar una combinación de diferentes terapias, y el tratamiento puede requerir un enfoque a largo plazo. Además, en algunos casos, la medicación puede ser necesaria para tratar los síntomas de ansiedad y depresión asociados con la hipocondría.

El tratamiento psicológico de la hipocondría puede incluir terapia cognitivo-conductual, terapia psicodinámica y en algunos casos, medicación. Es importante que el enfoque terapéutico sea individualizado y que se adapte a las necesidades y circunstancias de cada paciente.

La hipocondría es un trastorno psicológico que se caracteriza por una preocupación excesiva y persistente por tener una enfermedad grave, y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo sufren.

El éxito terapéutico en la hipocondría depende de varios factores, como la gravedad de los síntomas, el tiempo que ha pasado desde que comenzaron los síntomas y la motivación del paciente para buscar ayuda y comprometerse con el tratamiento. Con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden superar la hipocondría y mejorar significativamente su calidad de vida.

Categorías

Rocio Muñoz
Rocio Muñoz
13:40 31 Jan 23
Un gran equipo de profesionales. Me han ayudado mucho. Profesionales en diferentes especialidades. Sin duda lo recomendaria. Un trato humano y cercano que en momentos de dificultad se agradece.
Mireia Moragas
Mireia Moragas
10:04 31 Jan 23
Un lloc cómode, agradable i amb especialistas de primera!
Esteve Puig
Esteve Puig
09:36 31 Jan 23
Absolutament recomanable. Profesionals i un tracta molt proper. No dubteu, no trobareu millor lloc!
Marc Giner
Marc Giner
09:23 31 Jan 23
Nos han atendido muy bien y estamos muy contentos con el trabajo que hemos como pareja. Muy agradecidos, estábamos pasando un mal momento, ahora las cosas van mejor.
Marcos Viagrà
Marcos Viagrà
18:09 23 Dec 22
Totalmente satisfecho con el Apollo profesional recibido, tratamiento directo, sin rodeos. Recomendable al 100%. Gracias por ayudarme.
Eva de Roa
Eva de Roa
20:50 27 Jul 22
Em vaig sentit molt còmoda des del principi, gràcies a l'escolta activa i empatia que vaig rebre per part del professional. En tot moment em convidava a expresar-me amb total llibertat i va saber ajudar-me a prendre consciència dels meus factors d"estrès. Ara els estem treballant i he notat millora en el meu dia a dia.Sens dubte he trobat el meu espai segur per poder deixar anar tot allò que em preocupa.Nomès tinc paraules d'agraïment.
ZzLoWeN_ 14
ZzLoWeN_ 14
18:31 22 Jul 22
Muchas gracias a este maravilloso lugar. Gracias a ellos he logrado liberar muchas inseguridades que tenía dentro, me están ayudando de maravilla a salir de mi zona de confort y a romper mi trauma emocional. Son unos auténticos profesionales.Gracias de corazón.
Clara Sagarra
Clara Sagarra
14:53 07 Feb 22
Very happy with the deal! It breathes dedication and professionalism!
Patricia Borràs
Patricia Borràs
07:45 04 Feb 22
A very humane treatment and very good professionals.
Silvia Pou
Silvia Pou
12:45 21 Jan 22
Very good professionals, I am very happy with the treatment received and the experience I bring. Thanks!
Anna Solana
Anna Solana
18:30 17 Jan 22
Highly recommended center and very good professionals. I am especially grateful to Xavier as he was able to detect my difficulties from the outset and thus help me with very useful tools for everyday life.
Anna Solana
Anna Solana
18:30 17 Jan 22
Centre molt recomanable i molt bons professionals. Molt agraïda en especial al Xavier ja que va saber detectar des d'un primer moment les meves dificultats i així ajudar-me amb eines molt útils pel dia a dia.
Adrià Monzó
Adrià Monzó
18:10 17 Jan 22
Excellent professionals, very close and generating a lot of confidence at all times. I recommend it 100%
Ver todas las reseñas
js_loader